Composición y grabación de canciones

Objetivos

El objetivo principal es lograr componer canciones y grabarlas. Convertirnos en compositores por el tiempo en que dura la historia creativa dentro del curso o más (si acaso es una vocación inevitable) para luego grabar la canción correcta. De este destino principal se desprenden otros: unos previsibles y otros inciertos. No olvidemos que, a pesar de lo impredecible que pueda ser la vida, nuestro ideario no escapa a este fin creador, porque la obra es también conjuro.

Tema y contenido

Primera semana:

Armonía: comprensión y práctica del equilibrio y desequilibrio armónico con todo el cuerpo y el instrumento que ejecuta o gusta

a- Introducción.
b- La guitarra, instrumento esencial para la canción popular, mas no para la composición.
c- Ritmo y cuerpo. Armonía y palabra.

Segunda semana:

La voz: el compositor o aspirante a compositor, puede ser o no ser cantante; si es cantante, tiene
un doble poder. Si no lo es, tiene la opción de ser cantor, en el sentido en que ha logrado usar la
poesía escrita para que ella le entregue esa otra música. Un ejemplo ya clásico es Mercedes Soza y
Silvio Rodríguez. Ella era cantante y cantora, pero no era poeta. Él era poeta y guitarrista, pero no
era cantante, era cantor.

a- El ser autentico.
b- La oscuridad, el mito y las plantas sagradas
c- Cantar con y sin instrumento

Tercera semana:

Componer con la tradición/componer sin ella: básicamente es aprenderse un ritmo tradicional,
de origen, y después poder componer como se le antoje; con los elementos originarios
modificados o sin ellos.

a- Historias y reflejos
b- Rupturas
c- Muestra de composiciones o avances creativos.

Cuarta semana:

Estar preparado: Lorca decía que cuando la inspiración le llegara, que lo cogiera trabajando.

a- Depuración técnica y acabados de la obra, con un invitado por estudiante.
b- Comprobación y recitales. En una sede de la U.A. o “en algún lugar de un gran país”
c- Grabaciones en Producciones Casa Planctom.

Justificación

El tiempo es uno de los elementos que componen la música. Organizar sonidos para hacer
canciones, o sea poemas cantados, por mero gusto, placer o nostalgia del infinito vacío, son
suficientes para rendirnos a la belleza, sanarnos o agradecer a lo divino.

Metodología

Para comprender el espíritu, y la esencia del compositor, se parte desde lo conocido y con arrojo,
hacía lo desconocido. Lo primero es el cuerpo y su experiencia, lo segundo es un instrumento
musical. Partir de lo conocido es seguir practicando la fe en sí mismo, como parte de un todo
imprescindible y generoso, para llegar nuevamente a lo desconocido, porque buscamos nacer
nuevamente a otra experiencia estética o espiritual.

BIBLIOGRAFÍA, DISCOGRAFÍA Y YOUTUBE-GRAFÍA

SAID, Edward. Elaboraciones musicales: ensayos sobre música clásica. Debate, 2007.

Jorge Drexler en TED https://youtu.be/C2p42GASnUo

Atahualpa Yupanqui. Milonga del solitario https://www.youtube.com/watch?v=noPUoRgGy0Eç

Canto a mí mismo. Prólogo y traducción por Jorge Luís Borges https://hispanicla.com/waltwhitman-canto-a-mi-mismo-prologo-y-traduccion-de-jorge-luis-borges-61190

Adriana Lizcano y Edson Velandia https://www.zonadeobras.com/apuestas/2023/02/09/adrianalizcano-y-edson-velandiapanfletos/?fbclid=IwAR1u5Dsc6iJ9SogLPsYhb3hO1NIlNNbIUdslF7S_vSpMgYYhTQaGpnIRwyY

Blues, la música del Delta del Misisipi, Ted Giogia.

https://www.coolt.com/artes/como-recuperar-mitad-musica-historia-nos-hanegado_978_102.html

Estas referencias fueron lo primero que se me vino al recuerdo, pero no tienen una forma absoluta
o inamovible, está sujeta a la libertad de catedra, y a la construcción grupal de lo que nos guste o
nos disguste.

MODALIDAD

Encuentros presenciales y sincronía virtual.
Encuentros presenciales etapa uno, dos y tres: cada semana en un lugar diferente en lo posible.
Encuentros presenciales para la etapa final: estudio de Producción musical Casa Planctom. (Lugar
por definir por cuestiones de trasteo)
Curso dirigido a personas que vivan en Bogotá, cerca de la ciudad o que puedan estar en la ciudad
durante el desarrollo de la misión.

CUPOS

mínimo 6 personas. Máximo 12.

HORARIOS

Lunes, miércoles, y viernes: de 9am a 12am. 9 horas semanales. Un mes con 32 horas de
encuentros presenciales.
El tiempo de la última etapa, que consiste en grabar una canción de las muchas o pocas que surjan
en los tres tiempos iniciales, será más largo. Se destinará un día partido en dos sesiones entre el
compositor y el productor musical para grabar cada obra. Se aclara que una producción musical
consta de cuatro etapas básicas: captura o grabación, edición y mezcla, y por último
masterización, diseño y difusión. El curso sólo incluye la etapa de grabación, o sea la primera.

FECHA DE INICIO

Miércoles primero de marzo. (Fecha sujeta a cambios).

COSTO

$ 600.000 para curso total por persona

Consignar a la cuenta de ahorros – 000700070220
FUNDACION NATURALEZA Y PATRIMONIO

*enviar copia del recibo de consignación al correo coordinacion@unialternativa.com

Facilitador

Jimmy Andrés Arana Lerma. Compositor y productor musical

Formulario de Inscripción

*Para completar la inscripción se debe enviar la copia del recibo de consignación al correo coordinacion@unialternativa.com

A %d blogueros les gusta esto: