Gastronómica

Bienvenida/o a la Comunidad de Aprendizaje: Gastronómica

La comunidad del sabor y la emoción.

La gastronomía se encuentra en una etapa efervescente de cambios y revoluciones. Algunas de las tendencias actuales son el auge de los mercados locales, la comida consciente, los licores artesanales, cocinas cooperativas, gastronomía fantasma, cocina de carne de insectos, entre otras. Se prevé además un incremento de oportunidades laborales divergentes en este sector por lo menos hasta el 2026. Nuestra comunidad de aprendizaje se encuentra investigando estos fenómenos culturales y proponiendo alternativas gastronómicas para el presente y el futuro.

Acompañamos investigaciones, preguntas y proyectos cuyo(s) eje(s) giran en torno a la ciencia y el arte de la gastronomía. Contamos con un diverso equipo humano compuesto por chefs con reconocimiento nacional e internacional, científicos, administradores de empresas, expertos/as en nutrición y dietética, médicos/as, inversionistas, agricultores.

¿Por qué ingresar a nuestra comunidad?

Promovemos la investigación, innovación y comprensión de las potencialidades de la gastronomía como factor clave y transversal a todos los campos de investigación de las ciencias del buen vivir personal, comunitario, social, ambiental.

En nuestra comunidad de aprendizaje proponemos una visión holística de los sectores donde se desarrolla la gastronomía: la tierra, el cuerpo humano, el cuerpo animal, los hogares, las culturas, el sector hotelero.

¿Qué funciones tienen las personas que se dedican a estos campos del conocimiento?

  • Chef con especialidades tradicionales y emergentes.
  • Coach en nutrición.
  • Innovador/a en el mercado global de los destilados artesanales.
  • Propietaria/o de tu negocio.
  • Pastelera/o
  • Experto/a en gastronomía con énfasis en la psicología experimental de los alimentos.
  • Diseñador/a de moda vegana: se trata de un sector innovador en el campo de la moda. Un ejemplo de un producto de este sector son los tenis veganos que incluyen cuatro materiales ecológicos principales: forro de algas, empeine hecho de eucalipto, media suela de higuerilla y suela exterior de caucho natural.
  • Productor/a de tintes elaborados a partir de residuos de alimentos.

… las posibilidades son tan amplias como lo puedas imaginar.

“Un cocinero se convierte en artista cuando tiene cosas que decir a través de sus platos,
como un pintor en un cuadro”.

Joan Miró

¿Qué habilidades necesitas para trabajar en este campo?

  • Trabajo en equipo.
  • Creatividad.
  • Técnica.
  • Asumir retos.
  • Organización.
  • Gozar.
  • Observar.
  • Preguntar.
  • Planear.
  • Documentar.
  • Relacionar.
  • Comprender.
  • Inferir.
  • Analizar.
  • Sintetizar.
  • Crear.
  • Presentar.
  • Tomar decisiones.

Algunas preguntas provocadoras

  • ¿Qué es la moda vegana?
  • ¿Cómo usar los 21 tipos de cebolla que se encuentran en el mercado?
  • ¿De qué se trata la ciencia de la gastronomía multisensorial o gastrofísica?
  • ¿Cómo cambiaría mi experiencia con el alimento si usara cubiertos peludos?
  • ¿Puedes imaginar un futuro con el auge de las cocinas fantasma, donde los chefs trabajan en turnos ingratos en cocinas sin rostro para comensales lejanos?

A %d blogueros les gusta esto: