Hábitat y Territorio

Bienvenida/o a la Comunidad de Aprendizaje: Hábitat y Territorio

Nuestra comunidad de aprendizaje estudia y trabaja en la transformación de los espacios de hábitat. Los proyectos que acompañamos abarcan desde lo más micro como el diseño y elaboración de muebles en maderas recicladas hasta lo más macro como el diseño de ciudades espaciales o la regeneración social, cultural y ecosistémica de un territorio.

Nos interesa promover la investigación sobre permacultura. Para ello hemos creado el Observatorio de Tendencias del Hábitat en donde investigamos temas como el minimalismo, arquitectura bioclimática en entornos sostenibles, sistemas eco-adaptativos integrados a elementos arquitectónicos, redes inteligentes aplicadas al diseño, desarrollo comunitario, sistemas de conservación de agua, implementación de redes de energía solar y eólica, entre otras.

¿Por qué ingresar a nuestra comunidad?

Te ofrecemos la posibilidad de *aprender haciendo* en compañía de maestros en las artes y técnicas necesarias para tu proyecto. Por ejemplo: bio-construcción, impresión 3D, diseño paramétrico, diseño de interiores, marketing, gestión de proyectos, carpintería, desarrollo sostenible, entre otras.

Nuestro enfoque transdisciplinar es esencial para los futuros proyectos de innovación en el arte de habitar los espacios. En la actualidad es imperiosa la necesidad de trabajar con base en un diálogo de saberes que logre dar soluciones viables y concretas a los múltiples desafíos de la sociedad contemporánea que tiene como eje el cambio climático y las muy diversas consecuencias asociadas a ello.

¿Qué funciones tienen las personas que se dedican a estos campos del conocimiento?

  • Diseñadores/as de interiores y exteriores.
  • Consultores de proyectos regenerativos.
  • Carpinteros/as.
  • Investigadores.
  • Constructores/as.
  • Diseñador/a de sistemas de energías renovables.
  • Permacultores.
  • Diseñador/a de paisaje y jardinería.
  • Plomeros.
  • Electricistas.
  • Tejedores y artesanos.

“El mundo no es más que un lienzo para la imaginación”.

Henry David Thoreau

¿Qué habilidades necesitas para trabajar en este campo?

  • Creatividad.
  • Representación gráfica de proyectos.
  • Gestión de proyectos.
  • Trabajo en equipo.
  • Finanzas y marketing.
  • Curiosidad.
  • Resiliencia.
  • Habilidades manuales.
  • Pensamiento sistémico.

Algunas preguntas provocadoras

  • ¿Cómo transformar esta casa en un hábitat sustentable?
  • “¿Cuál es el uso de una buena casa si no tienes un planeta tolerable en el que ponerla?” Henry David Thoreau
  • ¿Cómo reconstruir esta casa abandonada?

A %d blogueros les gusta esto: