Bienvenida/o a la Comunidad de Aprendizaje: Desescolarización.
La desescolarización es un proceso profundo de des-aprendizaje que busca promover una mirada crítica sobre el rol de las Instituciones – educativas, hospitalarias, funerarias, de familia, etc- en nuestras vidas.
Desde que nacemos, la mayoría de nosotros/as cae en manos de la Institución médica que opera en los hospitales; regula, mide, ordena lo que debemos ser o hacer incluso desde antes de nacer. Esta primera etapa de “escolarización” ocurre también en la familia, en el jardín, en el colegio y es solo un eslabón de una larga cadena que quizás de modo invisible forjamos a veces hasta el final de nuestras vidas.
Nuestros encuentros buscan salidas al laberinto interior del mundo institucionalizado y encadenado. Nos preguntamos por nuestra propia voz, nuestro propio nombre, nuestra propia imagen quizás libre de lo que pensaron o anhelaron nuestros padres, hermanos, esposas/os, dioses. Este es un espacio que se fundamenta en la *confianza*. La habilidad que cultivamos con mayor intensidad es la capacidad de escuchar. Aquí encontrarás un grupo de personas experimentadas en el arte de escuchar y buscar la libertad profunda.
¿Por qué ingresar a nuestra comunidad?
Si quieres tomar conciencia del condicionamiento cultural, de la programación que recibiste, para poder des-progamarte, des-construirte, des-aprender, y poder construir paso a paso una mirada, un sentir, un ser nuevo, sin ese bagaje obsoleto que tanto nos pesa y tira para abajo, y si no sabes por dónde empezar, si necesitas ser escuchado y escuchar, quizás esta experiencia pueda ser un buen comienzo.
¿Qué temas trabajamos en esta comunidad?
- La decisión de tener hijas/os
- El embarazo
- El nacimiento
- La maternidad y la paternidad
- El apego
- La lactancia
- El colecho
- El porteo
- El desarrollo de la personalidad
- El desarrollo de las capacidades básicas
- Los roles de género
- La cultura infantil
- El juego
- El aprendizaje
- La escuela
- Teorías de comunicación
- Dinámicas de grupo
- La pubertad
- La juventud
Entre otros

“HEMOS LIMITADO NUESTRA VISIÓN DEL MUNDO
A LOS MARCOS DE NUESTRAS INSTITUCIONES
Y SOMOS AHORA SUS PRISIONEROS”.
— Ivan Ilich
¿Qué habilidades puedes afianzar con nosotros/as?
- Habilidades de auto gestión como auto-regularse, asumir retos, organizarse.
- Habilidades de auto cuidado como conocerse y cuidarse, reconocer pasiones e intereses, gozar.
- Dialogar, escuchar, valorar al otro.
- Resolver conflictos.
- Vivir en comunidad.
- Asumir errores.
- Agradecer.
- Observar.
- Preguntar.
- Comprender.
- Relacionar.
- Documentar.
- Analizar.
- Interpretar.
- Contextualizar.
- Metacognición.
- Cosmovisión.
- Tomar decisiones.
Algunas preguntas provocadoras
- ¿Qué opciones hay cuando no te adaptas al sistema?
- ¿Es posible vivir sin creencias?
- ¿Qué sucede con los miembros que no apoyan las normas de la comunidad?
- ¿Quién realmente eres?
- ¿Qué suposiciones o creencias están arraigadas en la manera en que esta pregunta está construida?