Salud

Comunidades de Aprendizaje Salud:

Medicinas alternativas y convencionales, territorios y economías.

Bienvenida/o a nuestra comunidad de aprendizaje en salud; medicinas alternativas y convencionales, territorios y economías. Buscamos profundizar en el concepto salud y sus implicaciones para el auto-cuidado, la vida personal, comunitaria y social de nuestros participantes. Abordamos los temas de salud desde perspectivas multidimensionales y de acuerdo a tus preguntas e investigaciones concretas.

¿Por qué ingresar a nuestra comunidad?

Aprende sobre salud en compañía de destacados médicos, nutricionistas, terapeutas, médicos tradicionales, ayurvédicos, profesionales en medicina china, ecologistas, científicos, biólogos, líderes sociales… comprende la salud desde diversas perspectivas.

Plantea tus propias ideas e investigaciones desde el primer día de clases. Los casos de jóvenes ganadores de premios científicos que aportan al campo de la salud, va en aumento. Por ejemplo, Jack Andracka de 15 años, creó una prueba para detectar en cáncer de páncreas de manera temprana, o el mexicano Julián Ríos quien con 13 años ideó un wearable que diagnostica el cáncer de mama con mayor precisión que la mastografía. Casos como estos comprueban que es posible construir aportes a la ciencia, la medicina, la salud en general a cualquier edad. Para lograrlo la cooperación, motivación y comunicación constante sobre nuevas ideas y proyectos es la clave.

Trabajamos en cooperación con las Comunidades de aprendizaje STEAM, ARTES y PENSAMIENTO SISTÉMICO APLICADO buscando espacios donde la ciencia, la ingeniería, la tecnología y la creatividad son puestos al servicio de comprender y dar soluciones a los problemas de salud de las personas, comunidades, organizaciones, instituciones y ecosistemas con quienes nos relacionamos.

¿Qué funciones tienen las personas que se dedican a estos campos del conocimiento?

Las personas que se dedican a estos campos del conocimiento tienen como principal función servir al prójimo, a las comunidades, a las Organizaciones, y Naciones con los conocimientos adquiridos en esta experiencia.

Si bien no estamos en condiciones de dar títulos para ejercer como Médico, Odontólogo, Psicólogo, etc., te garantizamos que tendrás herramientas para comprender de forma integral estos campos del conocimiento y quizás aventurarte a iniciar una carrera formal en estas disciplinas.

«El motor de la ciencia es la curiosidad con las preguntas constantes:
¿Y eso cómo es? ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona?
Y lo más fascinante es que cada respuesta trae consigo nuevas preguntas.
En eso los científicos le llevamos ventajas a los exploradores,
cuando creemos haber llegado a la meta anhelada,
nos damos cuenta de que lo más interesante es que hemos planteado
nuevos problemas para explorar».

— Cesar Milstein (Premio Nobel de Medicina (1984).

¿Qué habilidades necesitas para trabajar en este campo?

  • Deseos de servir, ser solidarios/as.
  • Buenas habilidades de comunicación.
  • Habilidades para pensar y resolver conflictos.
  • Capacidad de brindar atención y afecto a las personas, animales, espacios vivos que lo necesiten.
  • Capacidad para gestionar estrés y emociones fuertes.
  • Tolerancia, paciencia.
  • Conocimiento de los sistemas vivos en general según el propio enfoque de trabajo o investigación.
  • Habilidades para el trabajo en equipo.
  • Creatividad, ganas de innovar.

Algunas posibles preguntas

  • ¿Por qué me siento tan mal en esta reunión?
  • ¿Cuál es la relación de la gripa con el estrés?
  • ¿Por qué mi prima está tan deprimida?
  • ¿Cómo le puedo ayudar?
  • ¿Qué podría ayudar a detectar el cáncer más temprano?
  • ¿Cómo podríamos salir de esta situación?
A %d blogueros les gusta esto: