Metodología
Actividad formativa colaborativa, interdisciplinar, intergénero e intergeneracional que promueve el desarrollo, creación, análisis y comprensión de los conceptos, conocimientos y habilidades que la ciencia del Derecho y la Psicología dispone para colaborarle a las familias en el cumplimiento de su importante función frente a la vida y la humanidad.
Promesa de valor (Justificación)
Al finalizar la Actividad Formativa Colaborativa, los participantes estarán en capacidad de comprender y entender, cómo el Derecho y la Psicología, tomados de la mano, pueden ofrecer a las familias, conceptos, conocimientos, desarrollo de habilidades los cuales, al aprenderlos e incorporarlos a la vida familiar, pueden servirles de opciones que favorezcan la calidad de sus relaciones intrafamiliares, de pareja, madres, padres, hijos, hijas y otros vínculos familiares, por tanto, contribuyan al autoconocimiento y autorregulación de sus emociones y conductas en términos del bien común, así como aprender a resolver los conflictos que pueden surgir como consecuencia de la convivencia intrafamiliar, sin tener que recurrir a los largos, complejos y costosos procesos judiciales.
Objetivos
- Comprender el alto valor y significado que tiene la familia en términos de la calidad de vida y el cuidado de la misma.
- Reconocer el tejido relacional amoroso que sostiene y sustenta la vida familiar.
- Desarrollar la comprensión de los elementos anteriores para saber ejercer el autoconocimiento y autorregulación de sus emociones, conductas y elecciones, en el aquí y ahora, en términos del impacto presente y futuro de la familia.
- Reconocer los vínculos entre Derecho y Psicología para apoyar los aspectos anteriores y saber prever y resolver conflicto que pongan en riesgo lo anterior.
- Aprender cómo hacer seguimiento y evaluar logros en términos del bien común.
Temas/Contenido
- Concepto de familia y los conceptos que la soportan, ser vivo, naturaleza humana, padre, madre, hijo, hija, cultura, sociedad, territorio.
- Qué es el bien común en términos de la función natural y jurídica que define la naturaleza de la familia.
- Las emociones, conductas y creencias relacionadas con la estructura, composición, integridad, diversidad e inteligibilidad de los individuos que componen la familia y a la familia como individuo mismo.
- Pasados, presente y futuros de la familia.
- Comprensión y entendimiento del valor de las decisiones y acciones que se toman al interior de la familia en relación con las características anteriores (estructura, composición, integridad, diversidad e inteligibilidad)
- Autocuidado, autorregulación, autocontrol y autoeficacia como las bases para comprender, conservar, sostener y sustentar la familia dada su importante función en términos del valor que tiene para los individuos que la conforman y la sociedad en general.
Duración
Dos meses
Cupo
Entre 10 y 15 personas
Modalidad
Virtual
Horario
Martes y Jueves
Opciones:
9:00am – 11:00am
10:00am – 12:00m
6:30pm – 8:30pm
(4 horas semanales, 32 bimestrales)
Fecha de inicio
Cuando se complete el cupo
Costo
$1’600.000cop por persona (valor por los dos meses de duración del curso)
Consignar a la cuenta de ahorros – 000700070220
FUNDACION NATURALEZA Y PATRIMONIO
*enviar copia del recibo de consignación al correo coordinacion@unialternativa.com
Facilitan
Luz María Esperanza Gómez Acevedo Psicóloga
Jairo Raúl Rodríguez Yepes, Abogado, especializado en Derecho Familiar.