
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de posgrado en Ciencia Sociales y Educación. En el año 2000 empezó sus indagaciones sobre estilos de vida alternativa, con lo cual se acercó a la Permacultura y se decidió por estudiar Ingeniería Agronómica.
De manera paralela a sus estudios formales, trabajó en espacios urbanos y rurales, intentando poner en práctica sus indagaciones sobre las agriculturas alternativas, la agroecología y la Permacultura. Ésta experiencia se fortalece principalmente mediante asesorías particulares en estos temas, en procesos comunitarios barriales, campesinos e indígenas, así como en su relación con la Universidad Nacional desde el año 2009, como docente a cargo de los cursos sobre Huertas, Permacultura, Espacios Verdes Productivos en la Ciudad y Planeación y organización de Fincas; entre otros proyectos de investigación, extensión y educación.
A raíz de su trabajo comunitario hizo parte durante cerca de 5 años de un proceso de Investigación, también de la Universidad Nacional de Colombia, que se centraba en las pedagogías alternativas y la educación sin escuela. Participó de varios colectivos que exploraban en algunas tradiciones indígenas de meso-américa, en lo relacionado con sus calendarios y también sus danzas y disciplinas corporales.