Contamos con un equipo de investigación permanente sobre el buen vivir, quienes acompañan los procesos de aprendizaje de los/as participantes.

Abelin Vargas Torres
Investigadora autodidacta y tallerista de crianza consciente.
Mamá de una niña de 6 años y un bebé de 8 meses.
Estudios sobre lenguaje y literatura, su mayor aporte a la vida y a la Universidad Alternativa es el autoconocimiento, vivir la vida. Lleva 10 años reflexionando sobre su propia escolarización profunda.
Andrés Fernando Muñoz Ramos
Filósofo de la Universidad Nacional. Ha realizado investigaciones en fenomenología.
Realiza asesorías sobre cómo establecer hábitos y tener claridad y autonomía para definir objetivos personales y alcanzarlos.
Ha trabajado como profesor de filosofía con estudiantes de 10 y 11

Ángela María Castrillón Caro
Egresada del curso Autoorganización del aprendizaje y Educación Autodirigida, Universidad Nacional de Colombia.
Terminando el programa de Administración de Empresas, Universidad Nacional de Colombia

Ángela María Gallo Medina
Mamá, artista, compañera.
Trabaja las emociones por medio del arte. Desarrolla talleres sobre crianza respetuosa y consciente y aprendizaje sin escuela.
También desarrolla encuentros creativos, como medio para transitar las emociones, acompaña a hacer catarsis, para crear desde lo íntimo, en un espacio seguro, lejos de la censura del ojo, lejos de lo bonito o lo feo, lejos de la aprobación en Encuentros taller.
Realizó estudios formales en Servicio al cliente, Cultura de marca, Branding, Talleres de ilustración, Dificultades de aprendizaje, Educación alternativa, Pedagogía Pikler Loczy, Terapias expresivas y creativas, Recursos expresivos y de arte en el aula, Comunicación afectiva en el aula.

Antonieta Villalba
Psicóloga, con intereses por la Psicología Transpersonal, que es la búsqueda del Camino como individuo, pero también como Sociedad y Especie, en el espectro amplio de la sanación.
Camilo Alberto Torres Sánchez

Carolina Cruz Vallejo
Tiene estudios en el sector ambiental. Apasionada por escalar montañas y viajar por el mundo. Iniciando procesos de desescolarización y autoconocimiento al lado de su hija Inna Victoria.
Fundadora de la organización Naturaleza y Patrimonio hace 11 años, la cual es el soporte jurídico y administrativo de la Universidad Alternativa.
Ha trabajado en el Ministerio de Ambiente, Secretaría Distrital de Ambiente, Maloka, Fundación Natura, y a través de la Fundación, con diversas empresas privadas y públicas. Fue docente del Politécnico Internacional. Se encuentra apoyando el Diplomado de Autoorganización del Aprendizaje (AA), Educación Autodirigida (EA) y Educaciones Sin Escuela (ESE) de la Universidad Nacional de Colombia.
Catalina Piñeros
Publicista, trabaja hace bastantes años como profesora de yoga e inglés. Es escaladora y también es promotora de arte de una galería.
Se encuentra en un proceso de desescolarización de su hijo hace cerca de 10 años.

César Silva Vargas
Diseñador Industrial. Partícipe activo en la construcción de comunidad alternativa en la Montaña de Silvania Cundinamarca.

Claudia Tatiana Guarín Castaño
Normalista con especialidad en música. Licenciada en música de la Universidad de Caldas. Ha sido docente en varias Instituciones educativas y ha trabajado como profesora particular. Ha participado en proyectos musicales como: «Taller de ópera» de la Universidad de Caldas, Directora coral con la fundación «Schola Cantorum de Manizales» y con la fundación «Gota de Leche», integrante de la estudiantina de la «Secretaría de Cultura de Caldas» y del trío «Morales Guarín». Desde el 2014 acompaña a sus hijos y a otras familias en sus procesos de desescolarización.
Daniel Tortello
Ingeniero Electrónico de la Universidad de Santo Tomás con maestría en dirección y gestión de empresas internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Lidera una empresa de servicios de tecnología y ha participado en diferentes proyectos empresariales, en distintos ámbitos, como salud y bienestar, aplicaciones móviles, importación y comercialización online, comercio móvil, liderazgo y formación empresarial, educación y acompañamiento de emprendedores.
Daniela Andrea Bornhardt Suazo
Madre, esposa y psicóloga con estudios en espectro autista, rehabilitación de drogas, pedagogía lúdica, desde el 2014 es directora general de la Corporación «Yo También». La infancia libre, cuidada, respetada, valorada y segura constituye uno de los pilares que rige su accionar laboral.

Enrique Ruiz Carvajal
Aprendiz de vida. Padre, esposo, ama la música, es rockero, bohemio y facilitador de espacios disruptivos con sentido, pasión y co-razón. Además, neuropsicólogo, ingeniero industrial y otros estudios. Tiene experiencia como facilitador empresarial y sociocultural, con enfoque en procesos de neuroeducación y educación popular. Consultor, conferencista y desarrollo de proyectos en aprendizaje experiencial.

Gabriel Groiss
Vive con su familia en Tenerife, Islas Canarias, Educador de formación alemana, trabaja desde 2007 en el ámbito pedagógico, sobre todo en la educación en la naturaleza.
Es cofundador (en 2016) y director pedagógico de la Escuela Libre-Democrática en la Naturaleza «PlayaEscuela El Médano» y vicepresidente de la Comunidad Europea de la Educación Democrática «EUDEC» y coordinador de su círculo «comunicación externa y lobbying».
Ha sido autodidacta en el estudio de la etología (el estudio del comportamiento) desde la perspectiva de la ecología social y la psicología evolutiva, y ha vivido desde joven en ámbitos comunitarios «alternativos» pioneros, con carácter modelo para estilos de vida sostenibles.
«La humanidad no será libre hasta que no liberemos la infancia!» es su lema.

Gonzalo Espinoza González
Los libros de fantasía y ciencia ficción lo acompañaron en los inicios de su historia de vida. Psicólogo de escucha atenta, orientó su reflexión y formación a partir de los diálogos con la comunidad, equipos de trabajo, talleres. Sus principales maestros son sus hijos, hija y esposa. Se especializa en el juego, la gamificación como poderosos medios de aprendizaje. Coquetea con la poesía y la escritura de cuentos, la cocina y la música.

Gustavo Adolfo Mahecha Beltrán
Trayectoria en teología, filosofía, educación. Profesor en un colegio distrital y en la Universidad Santo Tomás.

Jefferson Alfonso Mariño
Trabajador Social Especialista en Intervención y Gerencia Social de La Corporación Universitaria Republicana de Bogotá. Artesano de Macramé. Se ha formado desde la experiencia en liderazgo, no como líder que ordena, sino como una persona que desde lo vivido acompaña y orienta a otros que están en dificultades a superar circunstancias complejas, desde el ejemplo de superación y con empatía como aspecto fundamental de este ejercicio. Ha realizado teatro callejero, fiel creyente del Arte como pedagogía y constructor de humanidad.

Jennifer Lemos
Apoya procesos de investigación a nivel metodológico en cualquier área del conocimiento, acompañando a más de 150 estudiantes; en un ejercicio que promueve la transdisciplinariedad, la innovación y el fortalecimiento y desarrollo de habilidades y capacidades.

Jimmy Andrés Arana Lerma
Nacido en Palmira. Vive en Bogotá, barrio las cruces. Habla español y música. Como miembro de la UA participa en el área de creación artística, enfocándose en la composición musical y la poesía. Hace parte activa del colectivo audiovisual Planctom. Aspira, como en la parábola del sembrador, a que la semilla sembrada crezca con belleza, de fruto y se multiplique al ciento por uno. Ni religión ni partido político, Camina tomado de la mano de un Dios. Trabaja como librero en la carrera séptima con 22. También se identifica con la labor campesina, así que tiende a mantener una relación activa entre el campo y la ciudad.

Juan Camilo Ramírez Calvo
Ingeniero industrial y Master en Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar Social.
Reformador, ingeniero social y filósofo del amor.
Love Coach y Matchmaker en Vogulys.
12 años reflexionando, facilitando, estudiando, observando e investigando sobre el amor y las relaciones.

Juan Sebastián Guerrero González
Investigador autónomo en el panorama general de la ciencia, su historia y filosofía, sus metodologías y avances; enfocado en el puente entre las ciencias naturales y las sociales.
Formación activa en el estudio de la ciencia económica en la Universidad Nacional de Colombia
Como estudiante de economía se encamina en las áreas de: Historia del pensamiento económico, macroeconomía y geopolítica, ecología política y desarrollo y comienza investigaciones en el área de neuroeconomía.
Su investigación se enmarca en el entendimiento de los fenómenos sociales de desigualdad y la búsqueda de bienestar y equilibrio.

Liliana Luisa Rojas Gallo
Psicóloga. Comparte generosa y detalladamente sus experiencias de autoconocimiento y sanación.
Lorena Mosquera Rodríguez
Aprendiz. Licenciada en Educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana, especialista en literatura infantil y juvenil, psicóloga trans-personal y estudiosa de diferentes herramientas de autoconocimiento. Desde hace diez años acompaña a niños, niñas y jóvenes en sus procesos de aprendizaje.
Escribe, dibuja y hace collage.
Luz Angélica Girón Casadiego
María Constanza Ríos Marín

Martha Nubia Mosquera Daraviña

Marzia Fernanda Vargas Cabrera
Bióloga. Investigadora en el área de la etnoecología.
También ha abordado planes de manejo ambiental apoyada en metodologías participativas que ayude a las comunidades a hacer una caracterización de su entorno, para interpretar y afrontar los cambios ambientales en sus territorios desde la recuperación de los saberes locales, cartografías , historias, líneas de tiempo que ayude a la solución de problemáticas suscitadas por dichos cambios.

Matías García
Nicolás Acevedo González
Nidia Alejandra Segura Rodríguez
Ingeniera electrónica. Master en informática industrial. Doctor en ingeniería ( mecánica y acústica). Gestora de proyectos / líder de equipos en producción industrial y en centros de investigación para el control de calidad en industria siderúrgica.
Fundadora y gerente de Media Fixer Productions (productora audiovisual activa en toda Latinoamérica principalmente para televisión europea). Fundadora y directora de Alas de Felicidad Institución Educativa (educación alternativa principalmente para la primera infancia). Facilitadora de procesos pedagógicos y psicoterapéuticos.
Actualmente se desempeña como productora ejecutiva audiovisual principalmente para televisión francesa.

Olver Yamit Palomino Hernández
Trabajador social egresado de la Universidad Nacional de Colombia.
Participante de la iniciativa Comunitaria Latinoamericana de Educación Decolonial, Alternativa y Heterodoxa (CLAEDAH).
Ha acompañado procesos sociales de comunidades rurales en el sur de Bolívar y ha coordinado programas de responsabilidad social empresarial de empresas mineras.

Paula Daniela Robledo
Licenciada en Enfermería con orientación en Alto Riesgo y Maternidad. Es Doula y facilitadora de Rebirthing. Docente de la Universidad del Comahue, Argentina.

Sergio Monroy Isaza
Politólogo, Magister en Desarrollo Territorial, estudiante del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador en las áreas de epistemología, metodologías reflexivas y agroecología.
Le interesan las educaciones alternativas y la educación sin escuela. Busca comprender con mayor profundidad las relaciones que unen la movilidad social con la educación formal y los procesos de angustia que esto genera en estudiantes y trabajadores.

Platos principales
Coq au vin de Alsacia
Pollo con riesling y cebolla, setas y hierbas
25,50 USD